Hoy en día muchos niños españoles se dedican al fútbol sala, pero cuando tú eras pequeño no pasaba así.
La decisión fue la adecuada
¿Cómo es que en Santa Coloma el fútbol sala es el deporte número 1, incluso por delante del fútbol convencional?
Volviendo a tu historia, pasaste al Playas de Castellón, donde destacaste como uno de los mejores jugadores de la liga.
Vestir la camiseta de la Selección Española debió ser todo un honor.
¿Ser capitán de la selección significa ser el referente del equipo?
¿Cuáles han sido tus principales logros personales con la selección? |
|
Hablemos del fútbol sala, ¿podríamos decir que está de moda en España?
No sabría decirlo, lo que sí está claro es que el fútbol 11 vende más y nosotros no estamos tan reconocidos como las estrellas que triunfan en una liga en la que juegan el Barça (aunque también hay de fútbol sala) o el Real Madrid. Sí que hemos experimentando un aumento constante en popularidad desde que se ganó la Copa del Mundo de 2000. Ahora, contamos con la liga más competitiva y mejor del mundo.
Quizá no seas tan reconocido, pero sé que en Japón eres todo un ídolo
Bueno, he estado en ese maravilloso país cuatro veces. Allí siguen mucho todo el deporte europeo, incluido el fútbol sala, y por eso los aficionados saben perfectamente quién soy y conocen mi trayectoria.
¿Qué debe aprender el fútbol 11 del fútbol sala?
Para empezar, pienso que los partidos son más vivos y que debes estar más concentrado, especialmente en el aspecto defensivo, porque el resultado puede cambiar en cualquier momento. No vale especular y eso es bueno para los aficionados. En cuanto a valores, creo que al fútbol 11 no le vendría nada mal tomar algo de nuestra humildad. Al haber sólo cinco jugadores en la pista, el fútbol sala te obliga a trabajar duro en todo momento y a hacerlo de forma humilde. De lo contrario, es imposible que puedas sobrevivir mucho tiempo en este deporte.
A nivel personal, ¿qué valores son los que te han conducido al éxito?
Yo destacaría por encima de todo mis ganas de superación, cosa que va bastante ligada al trabajo. Si tienes ganas de mejorar, entonces te esfuerzas y luchas. También fue importante cierta dosis de audacia. Moverme a Castellón, en la época en que lo hice, fue una decisión de grandes dimensiones, pero creí en mí mismo y las cosas funcionaron. Otro aspecto sin el que los dos anteriores –ganas de superarse y esfuerzo- no hubieran sido posibles, es la ilusión. El hacer las cosas y enfrentarte a un proyecto con ilusión, cada día, te permite rendir por encima de lo esperado en los momentos difíciles y sacar las cosas adelante.
Para acabar, no debe ser fácil jugar en el Barça pero no hacerlo en el Nou Camp.
A mí el Barcelona me llamó con una misión concreta: querían hacer grande esta sección, la de fútbol sala. No han escatimado en nada. Han realizado buenos fichajes hasta tener una plantilla potente. Me dije: “Si pude conseguirlo en Castellón, ¿por qué aquí no?”. De momento, las cosas están saliendo. En dos años ya nos hemos metido en la elite de la competición, veremos qué nos depara el tercero.
RAFA CERVERA
Información
La frase del día
Boletín
Sportmagister